skip to main | skip to sidebar

Laura Soto. Memoria viva, caminada

Este es un espacio para compartir pensamientos, caminos, pasajes, relatos e investigaciones sobre los temas que estoy trabajando

martes, junio 03, 2008

Publicado por Laura Alejandra Soto en 10:36
Etiquetas: Taller de Navegación Odisea

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Donde aprieta el zapato - Einstein

"En estos tiempos, cuando la experiencia nos compele a buscar una nueva y más sólida fundamentación, el físico no puede simplemente entregar al filósofo la contemplación crítica de los fundamentos teóricos, porque nadie mejor que él puede explicar con mayor acierto dónde aprieta el zapato"

Propuesta Odisea 2008

¿Utopía de habitar la tierra entre dos orillas?
El calzado como objeto mediatizante a traves del cual vivimos o no esa utopía

Todo Odisea 2008

  • http://terrenoparasilencios.blogspot.com

Mis blogs amigos

  • http://danzapatodisea.blogspot.com
  • http://tierraintermedia.blogspot.com
  • http://mingote.blogspot.com
  • http://matilodis.blogspot.com
  • http://busquedasytiempo.blogspot.com/
  • http://anneodisea.blogspot.com
  • http://www.glocalizandonos.blogspot.com
  • http://maigomargarita.blogspot.com

Una tibia definición

Laura Alejandra Soto
Cipolletti, Río Negro, Argentina
Escribo y pinto para explicarme la vida. Quiero compartirlo con ustedes (amigos inteligentes) para que juntos busquemos respuestas y encontremos la tierra intermedia. Soy Licenciada en Comunicación, casada, mamá de dos hijos y vivo en el lugar que elegí para vivir: La Patagonia. "Yo no sé de pájaros, no conozco la historia del fuego. Pero creo que mi soledad debería tener alas" Alejandra Pizarnik
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Cuentos (5)
  • Poemas (3)
  • Reflexiones (7)
  • Taller de Navegación Odisea (22)

Tips Odisea

Aproximación a la técnica personal Definir la naturaleza de la búsqueda · La expresión “no sirvo para esto” esconde un prejuicio y manifiesta una inhibición · No vamos a trabajar con la idea que el “cuadro” tiene que estar en la mente. Nosotros vamos creciendo en el tema y con ese clima empezamos a trabajar,iniciamos un camino · Provocar para acceder a situaciones nuevas · Estar atento a la intuición · Lo que tenemos que expresar está en nosotros, es nosotros. · No se puede hablar de proceso creativo sin mostrar su opuesto, lo pegajoso o resbaladizo de los atascamientos. · La única manera de salir de la complejidad es a través de ella. · Para que aparezca el arte nosotros tenemos que desaparecer. Ser lo que hacemos · Lo más frustrante del proceso creativo es acercarnos al abismo entre lo sentido y lo que podemos expresar, la técnica puede ser un puente para atravesar el abismo, pero también puede agrandarlo. · La práctica, es arte en sí misma. · El ejercicio de la técnica no es aburrido ni interesante en sí mismos, nosotros fabricamos el aburrimiento o la fascinación. · Disfrutar del “ritual” · El soporte deja de ser tal para transformarse en base de espacios polivalentes (hay que transformar esa superficie en un espacio virtual donde todo es "relaciones" · Toda obra necesita un espectador, el primero es el autor y toda persona que se acerque debe sentirla propia y preguntarse. · Pintar es una acción y una reacción. Vamos a colocar nuestra experiencia en el soporte pero ellas vendrán hacia nosotros, mientras la mano conduce la experiencia suceden al unísono cosas a las cuales no podemos estar indiferentes.

Archivo del blog

  • ▼  08 (17)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  junio (5)
      • Mi zapato Trépano Helicoidal
      • Sin título
      • El pensamiento que enlaza
      • Aparición desértica
      • Habitar la tierra entre dos orillas
    • ►  abril (11)
  • ►  07 (23)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (7)

Involucrandonos

Involucrandonos
acrilico sobre tela

Crónicas de viajes por Argentina

  • http://www.galaokla.com.ar

Blanco de Plaza

Blanco de Plaza
oleo sobre carton

Femeninos/masculinos

Femeninos/masculinos
 

Las cosas del querer y del saber

  • Con la poetica de la glocalizacion y sobre el poroso y difuso tablero ir construyendo los mapas afectivos donde me encuentro con "los otros"

Crónicas de viajes por argentina

  • http://www.galaokla.com.ar